Foto: IStock
El despliegue de internet no ha parado de crecer en el país, aunque presenta diferencias abismales entre lo rápido que entra la red a los hogares urbanos y los rurales.
Quizá una de las pocas cosas rescatables de la pandemia es que aceleró el despliegue y penetración de internet y otras tecnologías de la comunicación.
Por cuenta de la virtualidad en actividades como la educación y la mayoría de trabajos, la red terminó de erigirse como una especie de prerrequisito para la vida moderna. Esto impulsó su despliegue en prácticamente todo el mundo, incluyendo Colombia.
De acuerdo con la más reciente Encuesta de Calidad de Vida, revelada por el DANE este miércoles, el acceso a internet ha crecido sin parar desde 2019, cuando 51,9% de los hogares colombianos accedían a la red con una conexión en la vivienda. Hoy, esta cifra llega a 60,5 %.
Sin embargo, el crecimiento se ha concentrado abrumadoramente en las cabeceras municipales, en donde hoy este porcentaje es de 70%, mientras que en la ruralidad es de apenas 28,8 %. La buena noticia, si se quiere, es que incluso en los entornos rurales la adopción de internet ha seguido creciendo, sólo que ni de cerca a la velocidad que se necesita o que se ha visto en las zonas urbanas.
Así mismo, hay una asimetría en el acceso a internet por regiones, como lo explicó Juan Daniel Oviedo, director del DANE: sólo en 17 de los 32 departamentos más de 50 % de los hogares acceden a internet desde los hogares. E, incluso, en lugares como Bogotá, Valle del Cauca, Risaralda, Tolima y Caldas dos terceras partes de los hogares están conectados.
Esto contrasta poderosamente con las cifras de departamentos como Vichada y Vaupés, con penetraciones de 4,6 % y 10,6 % de sus hogares, respectivamente; en el primero incluso se registró un descenso en el número de hogares con internet entre 2020 y 2021, en contravía de la tendencia nacional.
Crece uso de dispositivos
Así mismo, la Encuesta permite ver que el número de personas (de 5 o más años) que usan los teléfonos celulares también ha crecido en el contexto de pandemia, ubicándose en 90,9 % para el total nacional en 2021, mientras que en 2019 esta cifra fue de 86,3 %.
Si bien siguen existiendo diferencias en este aspecto entre los entornos urbanos y rurales, la brecha no es tan grande como para internet en el hogar.
Fuente: El Espectador